Desafíos y ventajas de la educación virtual 2021 en Perú durante la pandemia
Estimado/a colega bienvenido/a a este sitio web, en esta oportunidad te ofrecemos información relevante sobre el inicio de clases este 2021, luego de disfrutar de este contenido compártelo para que otros colegas puedan también beneficiarse con esta información. Asimismo, explore minuciosamente este sitio web donde encontrarás muchos mas contenidos y recursos educativos.
¿Cómo afrontar el nuevo año escolar? El especialista Javier Arroyo reflexiona sobre el rol de los profesores, la educación virtual y los mayores retos en plena pandemia.
La pandemia significó un punto de inflexión en nuestra manera de enseñar y aprender. Volvió obsoleto el método tradicional de aprendizaje. En este panorama, la educación virtual dejó de ser una alternativa para convertirse en la única opción viable durante el confinamiento, distanciando al profesor y la curiosidad que podría despertar la expresión creativa y conocimiento de sus alumnos.
“Ni los colegios, profesores o familias estaban preparados. No lo tenían integrado a su proyecto pedagógico. Varios jóvenes estudiantes se vieron perjudicados”, contó Javier Arroyo, cofundador de Smartick, lamentando que los estudiantes perdieran entre 3 a 11 meses de aprendizaje según un reciente estudio elaborado por McKinsey.
Una situación preocupante cuando Perú ocupa el puesto 64 de 77 países en los resultados de la prueba PISA. De las áreas evaluadas, el experto señaló que la tecnología ha jugado un rol fundamental en las matemáticas, dado que se trata de una materia secuencial donde cada concepto se apoya en el anterior. En ese sentido, métodos online de aprendizaje especializados en esa materia se han convertido en un poderoso aliado.
Los padres no son docentes
Gracias a este tipo de tecnología, los padres de familia que fungieron como profesores han sido los más beneficiados. En varios casos, sustituir al docente se trata de una tarea titánica con resultados poco satisfactorios. Se tuvo que improvisar sobre la marcha, los objetivos de aprendizaje pagaron las consecuencias y, en última instancia, se revaloró la docencia y el rol de los profesionales de la educación.
El maestro es insustituible
Aún con todos los progresos de la inteligencia artificial, Javier Arroyo enfatiza que el rol de un profesor es insustituible y que el futuro reside en las alianzas con instituciones educativas. “El mundo ha cambiado con la pandemia y se ha perdido el miedo a la tecnología. Con los resultados palpables y medibles, se ha superado la barrera hacia lo tecnológico creando una tendencia imparable”, finalizó.
El protagonismo de los alumnos
En un escenario tan excepcional donde el aprendizaje en casa ha ocupado lugares para el descanso y la fraternidad, fue muy difícil que los estudiantes no se distraigan y mantengan la atención en clases. Por ello, la importancia de fomentar diferentes estilos para que los estudiantes tomen conciencia de su propio aprendizaje, sean responsables de sus decisiones y protagonicen su camino al éxito.
Fuente: La República
Si te gustó esta publicación, la siguiente entrada te encantará, síguenos en facebook poniéndole ME GUSTA a nuestro fanspage:
Visita nuestro canal de Youtube:
Volver a la página de inicio de esta web| página principal: