ArtículosBibliotecaInicial EIBInicioNoticiasPrimaria EIBSecundaria EIB

Relanzamos Alerta Escuela para contribuir a la prevención de la interrupción de estudios de miles de estudiantes

Estimado/a colega bienvenido/a a este sitio web, en esta oportunidad te ofrecemos información relevante , luego de disfrutar de este contenido compártelo para que otros colegas puedan también beneficiarse con esta información. Asimismo, explore minuciosamente este sitio web donde encontrarás muchos mas contenidos y recursos educativos.

Durante el último trimestre de 2020, Alerta Escuela permitió a miles de directores identificar a sus estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios e implementar con sus docentes medidas preventivas para evitarlo. 

La interrupción de estudios es una problemática que se presenta en todos los sistemas educativos del mundo. Los motivos detrás de dicha interrupción incluyen la precaria situación económica de las familias, la falta de apoyo familiar al proceso educativo, la violencia escolar e intrafamiliar o las dificultades para mantener la comunicación con el estudiante y su familia. Perú no es la excepción y esto ha afectado a alrededor de 2.4% de estudiantes de inicial, 1.5% de primaria y 4% de secundaria en los últimos 5 años.

En 2020, un año afectado por la pandemia, se acentuó la crisis económica y sanitaria del país, perjudicando a miles de hogares y provocando que, hacia fin del año escolar, 212,227 niñas, niños y adolescentes de educación básica regular y especial interrumpan sus estudios. Estos estudiantes, que representan al 2.6% de la matrícula de Educación Básica, luego de alejarse del servicio educativo, potencialmente no culminarán sus estudios, afectando su trayectoria laboral y familiar en el futuro. Los efectos pueden ser muy significativos, especialmente en las regiones más afectadas por esta problemática como Loreto, Ucayali, Callao y Lima Metropolitana.

Dada la situación de emergencia por la que aún pasa nuestro país, sumada a la preocupación por un potencial incremento del abandono escolar en el 2020-2021, en octubre de 2020, el MINEDU lanzó Alerta Escuela, un sistema de alerta temprana basado en evidencia científica para evitar la interrupción de estudios1. Este sistema tiene como objetivo brindar a los directores, el listado de estudiantes en riesgo de interrupción de estudios y orientaciones pedagógicas y de gestión para que estos, junto a los docentes, tomen las medidas preventivas necesarias para evitar la interrupción de estudios. Asimismo, este sistema permite a los directores que reporten información relevante sobre la comunicación con sus estudiantes y el acceso que estos tienen a estrategias pedagógicas durante la educación remota.

Durante el último trimestre de 2020, la plataforma Alerta Escuela alcanzó más de 45 mil visitas por parte de los directivos. Esto les permitió a miles de ellos identificar quiénes de sus estudiantes se encontraban dentro de los poco más de 300,000 que se identificaron en riesgo alto de interrupción de estudios, para así implementar las medidas preventivas que permitan evitar que no se matriculen en 2021. Ahora que ya inició dicha matrícula, estamos continuamente monitoreando que los más de 300,000 estudiantes en riesgo durante el 2020 se hayan mantenido en el sistema educativo y vemos con entusiasmo que, a medida que se viene registrando la matrícula, más del 85% de estos estudiantes ya se han matriculado en una escuela de educación básica

La evidencia que existe sobre la importancia de tomar medidas preventivas contra la interrupción de estudios junto con la experiencia del año pasado, nos ha llevado a relanzar Alerta Escuela e institucionalizar su uso en la normativa de este año escolar 2021. Este relanzamiento busca situar la plataforma Alerta Escuela como una herramienta habitual año a año en el trabajo conjunto con directores, docentes y personal de las UGEL y DRE para prevenir la interrupción de estudios de estudiantes de toda la educación básica, incluyendo la Educación Básica Regular (EBR), la Educación Básica Especial (EBE) y Educación Básica Alternativa (EBA), garantizando así el acceso y culminación de los estudios.

Desde MINEDU, estamos comprometidos con promover diversas estrategias contra la interrupción de estudios, que están basadas en evidencia rigurosa, contextualizadas a nuestra diversidad, pero que, sobre todo, se constituyan en herramientas útiles para la gestión desde los directivos y la comunidad educativa. Por ello, continuamos promoviendo Alerta Escuela y otras estrategias como los programas informativos para las familias, los espacios de participación estudiantil, y la entrega de orientaciones y asistencia técnica a directores y a las Instancias de Gestión Educativa Descentralizada (IGED). Iniciativas que están orientadas no solo a prevenir la interrupción de estudios sino también a reincorporar a los estudiantes que ya han abandonado sus estudios. En este punto, enfrentamos un reto importante para el cual resulta vital contar con el apoyo de la comunidad educativa para garantizar el derecho a la educación a todos.

Los invitamos a seguir participando de las distintas iniciativas para que juntos sigamos combatiendo de manera anticipada y efectiva la problemática de la interrupción de estudios.

FUENTE: PERUEDUCA