Atención estudiante de 3.°, 4.° o 5.° de secundaria: participa del Programa Competencias Digitales y Socioemocionales
Estimado/a colega bienvenido/a a este sitio web, en esta oportunidad te ofrecemos información relevante , luego de disfrutar de este contenido compártelo para que otros colegas puedan también beneficiarse con esta información. Asimismo, explore minuciosamente este sitio web donde encontrarás muchos mas contenidos y recursos educativos.
Este programa también va dirigido a los estudiantes de 4.° grado del ciclo avanzado de Educación Básica Alternativa (EBA). La estrategia realizada por el Minedu y Cisco Networking Academy permitirá que los estudiantes que terminen su Educación Básica desarrollen las competencias necesarias para acceder a la Educación Superior, desarrollar su proyecto de vida y adquirir habilidades para una adecuada empleabilidad.
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Secundaria en alianza con Cisco Networking Academy, invita a los estudiantes de 3.°, 4.° y 5.° grado de secundaria de Educación Básica Regular y Servicios Educativos en el Ámbito Rural de instituciones educativas JEC (Jornada Escolar Completa), JER (Jornada Escolar Regular), SFT (Secundaria con Formación Técnica) y 4.° grado del ciclo avanzado de Educación Básica Alternativa (EBA) a ser parte del Programa Competencias Digitales y Socioemocionales. Esta estrategia les permitirá desarrollar competencias necesarias al terminar la educación básica, así como:
*Acceder a la educación superior
*Desarrollar su proyecto de vida
*Desarrollar habilidades para la empleabilidad y habilidades socioemocionales
*Ser mejores ciudadanos digitales
El programa se implementa en la modalidad virtual por medio de la plataforma Moodle Networking Academy (www.netacad.com/es), que permite que los estudiantes puedan llevar los cursos de manera síncrona (webinars o seminarios online usando el programa Cisco Webex) y asíncrona (usando la plataforma virtual www.netacad.com).
Asimismo, cuenta con el apoyo de instructores y acompañantes tecnológicos a cargo del dictado del curso. Los cursos son certificados por Cisco y ejecutados por sus aliados educativos IDAT, Junior Achievement y Fablab entre otros. Se cuenta con un equipo de trabajo que ejecuta, supervisa y monitorea el proyecto junto con el Ministerio de Educación.
¿Quiénes pueden participar?
Estudiantes de 3.°, 4.° y 5.° grado de secundaria de Educación Básica Regular y Servicios Educativos en el Ámbito Rural de instituciones educativas JEC (Jornada Escolar Completa), JER (Jornada Escolar Regular), SFT (Secundaria con Formación Técnica), así como estudiantes del 4.° grado del ciclo avanzado de Educación Básica Alternativa (EBA).
Los estudiantes podrán llevar en la primera etapa cursos que les permitirán fortalecer sus competencias digitales y habilidades blandas, y en caso deseen optar por una formación técnica, y se cumplan los requisitos necesarios, podrán continuar con la segunda etapa, que los llevará a formarse en cursos técnicos relacionados con la tecnología y acceder a un concurso de becas para cuando egresen de la institución educativa.
¿Cuáles son las etapas del programa?
Etapa 1: Estudios generales
*Taller de Internet de las cosas (3.° y 4.° de secundaria)
*Taller de Ciberseguridad (5.° de secundaria)
*Taller de habilidades blandas
*Certificado: obtiene certificado de finalización de Cisco por el curso Introducción a Internet de las cosas y el curso de Introducción a Ciberseguridad.
Etapa 2: Formación técnica
*Taller de formación técnica (un curso para elegir)
-Administrador de redes
-Programación en Python
-Diseño digital
-Conectando cosas
¿Cuáles son los beneficios?
*Se entregarán certificados a nombre de Cisco por cada etapa.
*Constancias de participación por 170 horas en todo el programa a nombre de Cisco.
*Cartas de felicitación, para los estudiantes que obtengan más de 75% en su examen final en el primer intento, en los cursos de la etapa dos a nombre de Cisco.
*A los estudiantes que obtengan más de 75% en su examen final, en el primer intento, se les dará una insignia digital para que la compartan en sus redes sociales.
¿Cuáles son los requisitos?
*Tener un correo personal propio y de uso frecuente.
*Identificarse con su DNI o carné de extranjería.
*Tener una computadora personal o una computadora portátil con acceso a Internet (fundamental).
*Deberá comprometerse a desarrollar el programa en el horario establecido.
Cronograma
*Inscripciones: Hasta el 12 de mayo
*Etapa estudios generales: del 15 de mayo al 25 de julio
*Etapa formación técnica: del 23 de agosto al 19 de diciembre
*Selección de estudiantes premiados y reconocidos: 19 de diciembre
Pasos para inscribirte
*Hacer clic en el botón INSCRÍBETE AQUÍ.
*Llenar el formulario con los datos solicitados.
*Al final te aparecerá un mensaje de confirmación de la inscripción.
*Recibirás un correo con todas las indicaciones desde el lunes 3 de mayo.
Más información: www.yoaprendoconnetacad.com
Importante: antes de inscribirse al curso, se sugiere verificar que tus datos estén actualizados en PerúEduca (perfil, correo electrónico, teléfono, I. E., región, entre otros). En caso de no contar una cuenta en PerúEduca, puedes crearte una ingresando a este enlace: www.perueduca.pe/registro
FUENTE: PERUEDUCA