Curso virtual tutorado «Estrategias para la atención educativa a estudiantes con sordoceguera»
Estimado/a colega bienvenido/a a este sitio web, en esta oportunidad te ofrecemos las información relevante, luego de disfrutar de este contenido compártelo para que otros colegas puedan también beneficiarse con esta información. Asimismo, explore minuciosamente este sitio web donde encontrarás muchos mas contenidos y recursos educativos.
Dirigido a profesionales docentes nombrados y contratados de Educación Básica Especial, Educación Básica Regular y Educación Básica Alternativa.
El Ministerio de Educación, a través de la Línea de Formación y Capacitación de la Dirección de Educación Básica Especial – DEBE, les da la bienvenida al curso virtual tutorado «Estrategias para la atención educativa a estudiantes con sordoceguera», dirigido a profesionales docentes nombrados y contratados de Educación Básica Especial (Programas de Intervención temprana, Centros de Educación Básica Especial, Servicio de Atención y Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales, y Centros de Recursos de Educación Básica Especial), Educación Básica Regular y Educación Básica Alternativa.
Este curso tiene como propósito fortalecer las competencias profesionales de las y los docentes, que les permita implementar prácticas educativas inclusivas en el marco del Diseño Universal para el Aprendizaje – DUA, considerando las fortalezas y necesidades de sus estudiantes con sordoceguera y la identificación de barreras en el contexto educativo y familiar. Todo esto con la finalidad de promover el desarrollo de competencias de las y los estudiantes de manera integral.
Este curso se presenta de manera virtual en la plataforma PerúEduca, y es tutorado.
Los participantes que cumplan con realizar todas las actividades, según los criterios establecidos en la evaluación del curso, recibirán una constancia de participación por un total de 120 horas.
Durante el desarrollo del curso podrás:
- Reconocer las fortalezas y necesidades de las y los estudiantes con sordoceguera, así como identificar las barreras del contexto familiar y escolar para minimizarlas o eliminarlas, a fin de garantizar aprendizajes significativos de calidad.
- Comprender la importancia de la implementación de las prácticas educativas con el enfoque inclusivo o de atención a la diversidad y el marco del Diseño Universal para el aprendizaje – DUA, considerando propuestas metodológicas para estudiantes con sordoceguera.
- Involucra a la familia y la comunidad en el logro de aprendizajes significativos a través de la comunicación y los ajustes razonables para su participación en entornos inmediatos (familia, escuela y comunidad).
Organización
El curso está organizado en tres unidades temáticas. Las sesiones del curso presentan los contenidos de manera dinámica y gradual. Además, cada una de ellas se organiza en tres momentos: Identifica, Analiza y Comprueba.
Cronograma
El curso inicia el 25 de agosto del 2021 y finaliza el 13 de noviembre del 2021. Tiene una duración de 12 semanas (120 horas cronológicas).
Te sugerimos considerar las siguientes fechas para organizar tu aprendizaje y cumplir con las actividades y evaluaciones del curso:
Inscripción
Importante: antes de inscribirte al curso, verifica que tus datos en PerúEduca (correo electrónico, teléfono, entre otros) estén actualizados.
Los docentes interesados en participar deberán registrarse o iniciar sesión con su usuario y contraseña en la plataforma PerúEduca, y luego completar la ficha de preinscripción en el siguiente enlace:
Ayuda al usuario
Si necesitas ayuda, revisa los siguientes manuales:
- ¿Cómo actualizar los datos de mi institución educativa?
- ¿Cómo actualizar mi correo?
- ¿Cómo actualizar tu información en PerúEduca? Docente
- ¿Cómo me registro en PerúEduca? Docente
- Soporte PerúEduca
Consultas PerúEduca
En caso tengas problemas con tu cuenta PerúEduca, por favor, realiza tu consulta a través del siguiente formulario:
http://panel.isos.minedu.gob.pe/proyecto_isos_general/public/main/perueduca
También puede llamar a los siguientes números telefónicos: 01 615-5890 0800-40210
FUENTE: PERUEDUCA