Participa en el Concurso Nacional de Comprensión Lectora “El Perú Lee”

Estimado docente aqui te bindamos información respecto al concursos nacional de lectoa                                                                                     …..

¡Vive la experiencia de la lectura y descubre todo lo que tiene para ofrecerte! Encuentra aquí toda la información que necesitas para participar e inscríbete en el concurso en coordinación con tu escuela. 

Este 2023 se llevará a cabo el Concurso Nacional de Comprensión Lectora El Perú Lee, una intervención que movilizará a toda la comunidad educativa para el fomento de prácticas de lectura y la consolidación de aprendizajes en los tres niveles de la educación básica regular.
¡Vive la experiencia de la lectura y descubre todo lo que tiene para ofrecerte! Encuentra aquí toda la información que necesitas para participar e inscríbete en el concurso en coordinación con tu escuela.

Cronograma

 
  • Fase preparatoria
    De junio a agosto
El objetivo de esta fase es generar condiciones en las escuelas para que los estudiantes participen en prácticas de lectura, que les permitan leer e interactuar con diversos textos y con los contextos socioculturales lingüísticos en los que se enmarcan. A través de estas prácticas, construirán sentidos, significados e interpretaciones, a partir de su conocimiento y del contexto, para establecer una posición en relación a lo leído. Si eres directivo o docente, conoce más sobre las condiciones para el desarrollo de prácticas de lectura para la fase preparatoria.
  • Fase de ejecución
Contempla las siguientes etapas:
  • Etapa IE
Inscripción: 21 al 25 agosto
Día del concurso: 28 de agosto
  • Etapa UGEL
Día del concurso: 7 setiembre
  • Etapa regional (DRE)
Día del concurso: 20 setiembre
  • Etapa macrorregional
Día del concurso: 4 octubre
  • Etapa nacional
Día del concurso: 6 noviembre
 
  • Publicación de resultados finales y reconocimiento
6 de noviembre
 

Categorías

  • Categoría A (Inicial 5 años)
Tipo de participación: 1 video por aula: “Compartimos lo que comprendimos” (colectivo)
Los estudiantes expresan lo que comprendieron a partir de la lectura realizada.
  •  Categoría B (1.°, 2.° y 3.er grado de primaria)
Tipo de participación: 1 bitácora de lectura por estudiante (individual)
Los estudiantes expresan lo que entendieron a partir de la lectura realizada.
  •  Categoría C (4.°, 5.° y 6.° grado de primaria)
Tipo de participación: 1 video corto: “Mi cartelera lectora” (colectivo)
Los estudiantes, organizados en equipos de tres, expresan lo que entendieron a partir de la lectura realizada.
  • Categoría D (1.° y 2.° grado de secundaria)
Tipo de participación: 1 video: “Mi obra favorita” (colectivo)
Los estudiantes expresan lo que comprendieron a partir de la lectura realizada.
  • Categoría E (3.°, 4.° y 5.° grado de secundaria)
Tipo de participación: 1 pódcast: “Mi obra favorita” (colectivo)
Los estudiantes, organizados en equipos de tres, expresan lo que entendieron a partir de la lectura realizada.
fuente: minedu